NUMEN POÉTICO
Amo la poesía y las personas que con la magia de su palabra la hacen posible. Y amo sobre todo a aquellas que sin decir nada, con su sola mirada ya son motivo de inspiración poética.
Este es un blog creado con el único fin de compartir mi sensiblidad, de hacer partícipes a los demás del mundo levantisco, agitado y algunas veces apacible en el que se mueve mi ser. Su única intención es convertirse en un vehículo, en un canal por el que puedan pasar la turbulencia y la placidez de mis vivencias. Sísifo, el que arrastra por siempre el agobiante estigma de la humanidad: A ti, Sísifo, eterno frustrado, dedico este blog.
lunes, 27 de febrero de 2012
LA PARADOJA VIVIENTE
El amor requiere del sonido y del silencio, de la presencia y de la ausencia para existir.
Si el amor solo fuera sonido, su dulce voz llegaría a cansarnos; y si solo fuera silencio, por muy relajante que fuese, llegaría a enmudecer nuestro corazón.
El amante ha de entender que a veces es mejor alejarse para lograr una mayor cercanía, y que en ocasiones demasiada cercanía supone alejamiento.
El amor requiere del sonido y del silencio, de la presencia y de la ausencia para existir.
Si el amor solo fuera sonido, su dulce voz llegaría a cansarnos; y si solo fuera silencio, por muy relajante que fuese, llegaría a enmudecer nuestro corazón.
El amante ha de entender que a veces es mejor alejarse para lograr una mayor cercanía, y que en ocasiones demasiada cercanía supone alejamiento.
VOLCÁN INTERIOR
A veces, solo
queremos sacudirnos del estiércol que los demás arrojan a nuestro paso.
A veces, solo queremos expurgar nuestro espíritu de los vahos mefíticos que se desprenden alrededor.
A veces, solo queremos decir que estamos aquí presentes
entre tanta sombra y espectro
y esta multitud de fantoches que aparenta vivir. Por eso, a veces, acaso una sola vez nuestra voz tiene el fragor de un cataclismo, el apocalíptico tronar de la indignación...raudal de siglos liberados ante el apocado estupor de la muchedumbre.
A veces, solo queremos expurgar nuestro espíritu de los vahos mefíticos que se desprenden alrededor.
A veces, solo queremos decir que estamos aquí presentes
entre tanta sombra y espectro
y esta multitud de fantoches que aparenta vivir. Por eso, a veces, acaso una sola vez nuestra voz tiene el fragor de un cataclismo, el apocalíptico tronar de la indignación...raudal de siglos liberados ante el apocado estupor de la muchedumbre.
LA LUCHA CONTRA EL REBAÑO
No importa cuánto dinero tengan, no interesa cuán bellos o prestigiosos sean; si eres agudo los desarmas en un instante, los haces polvo, añicos, los conviertes en una nulidad ridícula y eso no te lo perdonan. Luego buscan postergarte, silenciarte…te has vuelto peligroso. Pero ese mismo postergarmiento te hace más fuerte, más consciente de tu singularidad. Me, me, me, oic, oic, oic,…así suena cuando hablan mal de ti.

martes, 21 de febrero de 2012
LA PASIÓN DE LA RAZÓN
Así como existe una pasión del cuerpo, existe una pasión de la razón, que es tan exigente y perturbadora como la primera. Esta es la pasión que está detrás de los grandes descubrimientos y grandes creaciones, esta es la pasión que agita y abrasa al auténtico artista y pensador. La pasión que necesitamos los exploradores del espíritu, los donjuanes del conocimiento.
Así como existe una pasión del cuerpo, existe una pasión de la razón, que es tan exigente y perturbadora como la primera. Esta es la pasión que está detrás de los grandes descubrimientos y grandes creaciones, esta es la pasión que agita y abrasa al auténtico artista y pensador. La pasión que necesitamos los exploradores del espíritu, los donjuanes del conocimiento.

LOS PURITANOS
Los puritanos violan a cada momento la venerable naturalidad de la vida. Ellos aman secretamente el exceso, el desahogo violento del deseo, los temblores indomables del cuerpo. Los puritanos arrojan inmudicia, vomitan obscenidad sobre aquello que rechazan públicamente, pero que es fuente de placer en su intimidad. Ellos convierten la pureza rutilante de la vida en sucia opacidad.
Los puritanos violan a cada momento la venerable naturalidad de la vida. Ellos aman secretamente el exceso, el desahogo violento del deseo, los temblores indomables del cuerpo. Los puritanos arrojan inmudicia, vomitan obscenidad sobre aquello que rechazan públicamente, pero que es fuente de placer en su intimidad. Ellos convierten la pureza rutilante de la vida en sucia opacidad.
TRANSFORMACIÓN DE LAS PALABRAS
Las palabras deben ser revitalizadas, deben recobrar su poder trasgresor. El lenguaje debe ser capaz de liberarnos al igual que nuestros actos, pero eso no significa caer en la subjetividad. Lo que necesitamos hoy es claridad conceptual, agudeza teórica, no brumosas ideas, imponentes en la oscuridad, pero miserables y deformes a la hora de comprender la realidad.
Las palabras deben ser revitalizadas, deben recobrar su poder trasgresor. El lenguaje debe ser capaz de liberarnos al igual que nuestros actos, pero eso no significa caer en la subjetividad. Lo que necesitamos hoy es claridad conceptual, agudeza teórica, no brumosas ideas, imponentes en la oscuridad, pero miserables y deformes a la hora de comprender la realidad.

lunes, 20 de febrero de 2012
LOS LÍMITES DEL SIGNO O THE LIMITS OF THE SYMBOL
Si la revolución permanece en el orden simbólico no es todavía una revolución: la revolución es fundamentalmente existencial, algo que es vivido, experimentando más allá de los límites del símbolo. Los símbolos están hechos para el exterior, por lo tanto son superficiales. Por ejemplo, el cristianismo fue "una revolución", un nuevo mundo lleno de símbolos; sin embargo los así llamados cristianos casi nunca vivieron su cristiandad: su lenguaje era una cosa y su existencia algo totalmente distinto.
If the revolution remains in the symbolic is not yet a revolution: the revolution is fundamentally existential, somethig that is lived, experienced beyond the limits of the symbol. Symbols are made for the exterior, therefore they are superficial. For example, Christianity was "a revolution" , a new world full of symbols, however the so called christians almost never lived their christianity: their language was a thing and their existence was something very different.
EL SENTIDO DE COMPARTIR
Si buscas dar lo que tienes, entonces compártelo, no lo impongas.
Y cuando digo compartir es verdadero compartir, no imposición disimulada.
Si das algo sencillamente por el regocijo de dar, porque emanas alegría, potencialidad, entonces está bien. Observa he dicho potencialidad, no poder.
Pero si das algo simplemente para lograr que los demás te admiren, te aprecien, se sometan a la majestad de tu inteligencia o tu carácter, entonces eso no es compartir.
Si buscas dar lo que tienes, entonces compártelo, no lo impongas.
Y cuando digo compartir es verdadero compartir, no imposición disimulada.
Si das algo sencillamente por el regocijo de dar, porque emanas alegría, potencialidad, entonces está bien. Observa he dicho potencialidad, no poder.
Pero si das algo simplemente para lograr que los demás te admiren, te aprecien, se sometan a la majestad de tu inteligencia o tu carácter, entonces eso no es compartir.
DELIRIO PAGANO 2
Dionisos, dame el vuelo creador, la imaginación destructora. Dionisos, dios de mis locuras, instigador de mis excesos, nunca dejes de soplar la fragua de mi imaginación.
Apolo, concédeme la lucidez, el celestial aplomo, la impasibilidad en medio del caos. Apolo, dios de mi razón, jamás dejes de equilibrar la efervescencia de mis emociones.
SOLEDAD COMPARTIDA EN DOS IDIOMAS
Loneliness that can not be enjoyed is not loneliness, but isolation, exclusion. Loneliness is to remain in you, indifferent to requirements, to pressures of the exterior: only with you, master of you, with the confidence of someone who knows his home. Isolation is the anguish, the coward emotion of being empty, of not being anybody without others. Whereas loneliness is freedom to be, isolation is subjection for not being. How different are they despite their apparent equality!
Loneliness that can not be enjoyed is not loneliness, but isolation, exclusion. Loneliness is to remain in you, indifferent to requirements, to pressures of the exterior: only with you, master of you, with the confidence of someone who knows his home. Isolation is the anguish, the coward emotion of being empty, of not being anybody without others. Whereas loneliness is freedom to be, isolation is subjection for not being. How different are they despite their apparent equality!
La soledad que no puede ser disfutada no es soledad, sino aislamiento, exclusión. Soledad es permanecer en ti, indiferente a las exigencias, a las presiones del exterior: solo contigo, dueño de ti, con la confianza del que conoce su hogar. El aislamiento es la angustia, la cobarde emoción de estar vacío, de no ser nadie sin los otros. Mientras la soledad es libertad de ser, el aislamiento es sujeción por no ser. !Cuán diferentes son a pesar de su aparente identidad!
AMOR A LA VIDA
Amo la vida en su marchitar y en su florecer, en sus miserias y en sus grandezas, en los amores frustrados y correspondidos, en las caídas del alma, que son también las caídas del cuerpo y en la elevación del espíritu, que algunas veces, es un logos erótico y otras veces un eros lógico. Amo la vida en todas sus contradicciones, en toda su paradoja. Si negara parte de la vida no sería completo, no sería total.
Amo la vida en su marchitar y en su florecer, en sus miserias y en sus grandezas, en los amores frustrados y correspondidos, en las caídas del alma, que son también las caídas del cuerpo y en la elevación del espíritu, que algunas veces, es un logos erótico y otras veces un eros lógico. Amo la vida en todas sus contradicciones, en toda su paradoja. Si negara parte de la vida no sería completo, no sería total.
ALGUNAS IDEAS SUELTAS SOBRE LA FINALIDAD Y LA ESENCIA DEL ARTE
1. El arte auténtico no es solo técnica, no es ornamento ni aliño. El arte, en su verdadera dimensión, es trascendencia, es la entera humanidad que se plasma y se supera en el acto creador. Por eso, el arte requiere de espíritus iconoclastas, de almas subversivas, de sensibilidades desgarradas y desgarradoras.
2. ¿Y qué puede hacer el artista en un mundo hecho para lo baladí, para la complacencia burda de la multitud? Pues, el artista, si es un artista de verdad, debe renunciar a la comodidad, al aplauso barato del público y buscar en los pocos espacios de inconformidad, en los escasos reductos de autenticidad a sus hermanos, los hombres trágicos, las consciencias que han decidido llevar sobre sus hombros la pesada voz de su desgracia.
3. El lenguaje liberador del arte, el arte como el ser que existencia su libertad. La autenticidad del arte no conoce de soberanos, de grilletes de oro ni ligaduras de manoseado papel. El artista cuando es grande no conoce otro imperio que el de la dignidad de su propia misión. he ahí la esencia de la actividad artistica.
domingo, 19 de febrero de 2012
ALGUNOS BREVÍSIMOS POEMAS EN PROSA SOBRE EL AMOR ERÓTICO
PRIMER POEMA: Sí, te llamé amor, amor de
amores, y ni bien lo dije mi piel se plegó a la tuya.
SEGUNDO POEMA: El silencio, la complicidad muda, la insonora
expansión de dos cuerpos en apacible gozo son bellos. Pero esta poesía
silenciosa, esta callada eufonía solo son posibles luego de estridente frenesí.
TERCER POEMA: En este cuerpo perecedero, en esta masa de músculos y de sangre, en estos nervios sensitivos ya no hay un cuerpo, una carcasa viviente...solo un espíritu transfigurado por la gracia incorpórea de esta piel-amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)